Este blog está elaborado para acercar la ciencia y la Física al alcance de todos, de una forma fácil, sencilla y entretenida.
viernes, 27 de agosto de 2021
La ciencia como actividad humana
¿ Que es la Física?
La Física es una ciencia que estudia los componentes de la naturaleza y los cambios se producen en ella, sin alterar su composición.
Describe partículas microscópicas (como fotones y átomos), hasta el universo con galaxias y asteroides.
Abarca conceptos como: el calor, la fuerza, el movimiento, el sonido, la luz,el calor, la electricidad , por lo que se considera una ciencia básica o fundamental y abarcar otras ciencias como la Biología y la Química , con sus aportes, también es la base de la Tecnologia permitiendo desarrollar desde la construcción de puentes,a dispositivos sofisticados, naves especiales, telecomunicaciones, y la robótica.
Es una ciencia experimental, por lo que forma parte de todo un proceso, donde se parte de la observación de la naturaleza, y se usa la experimentación, con el fin de buscar objetividad, de esta manera encontrar el principio o ley que lo describe y poder explicarlo, de una forma teórica.
También es un proceso creativo, donde se debe hacer la pregunta correcta, diseñar el experimento más adecuado y por último elaborar conclusiones, donde se analizan los resultados obtenidos y se compara con lo que el científico ha predecido, en base a la observación, analizando y buscando la causa de lo acontecido.
Por ejemplo: Se dice que Galileo,hizo experimentos desde la Torre inclinada en Italia, para estudiar el movimiento de los cuerpos.
Arquímedes: Es conocido por descubrir la fuerza de empuje, según la leyenda que el rey pidió a Arquímedes que determinara si la corona estaba hecho de Oro puro.Arquímedes llevo a la solución tomando un baño, observó una pérdida, después de sumergirse en el agua, llegando a la conclusión de que era igual el volumen de agua que se perdía al volumen de su propio cuerpo.
Nos ayuda a ver lo maravilloso a través de lo simple en nuestro alrededor, describiendo el mecanismo en que funciona el mundo físico.
viernes, 27 de noviembre de 2020
Precipitaciones
Secuencia didáctica
Clase 1
Objetivos generales
Comprender el proceso de formación de precipitación
Explicar fenómenos naturales a partir de principios o leyes que posibiliten interpretarlos
Realizar experiencias sencillas
Objetivos específicos
Identificar variables ambientales que intervienen en el proceso de precipitación.
Clasificar los tipos de precipitación
Metodología: expositivo Inductivo
Desarrollo: a partir de dos expencías deberán observar y anotar en sus carpetas lo observado, los materiales o fenómenos observados o que creen que son capaces de intervenir.
- Se realizará dos expencías donde se muestra el proceso de formación de nubes
Experiencia 1 :
Materiales: botella de vidrio
inflador de bicicleta
agua
Primero se comprime el aire que esta dentro de la botella a modo de anticiclon, se produce un aumento de presión hasta que el aire se expande y se forma una nube, el aire al expandirse ocupa menos volumen y se enfria el vapor que se condensa.
Experiencia 2:
Materiales: aerosol
Frasco
Hielo
Procedimiento: calentar agua tapar el frasco y poner hielo en la tapa, esperar un rato y después sacar la tapa y rociar con aerosol un poco y se va a poder observar la formación de gotas más grandes y cuando se eleva el aire dentro del frasco, el aire al hacerse más denso, al retirar la tapa se puede ver claramente la nube como condensación del agua.
Con esta experimentación se puede observar los núcleos de condensación, donde las gotas del vapor de agua se hacen más grandes y densas .
Formación de la precipitación
Es cualquier forma de humedad que llega a la superficie terrestre ya sea lluvia granizo, niebla o rocío.
Se produce por condensación del vapor contenido en las masas de aire que son forzadas a elevarse y enfriarse.Para que se produzca la condensación es necesario que el agua se encuentre saturado de humedad y que exista núcleos de condensación, cuando contiene la máxima cantidad de vapor de agua.
Los núcleos de condensación permiten la formación de nubes, que se convierten en lluvias cuando las gótitas se hacen más gruesas y más pesadas.Las diferencias de cargas permiten a las gótitas atraerse, el núcleo a menudo es un pequeño cristal de hielo.
En el proceso de formación el aire húmedo de los estratos más bajos es calentado por conducción.
El aire más húmedo se torna más leve a su alrededor y experimenta una ascensión adiabatica. Las gotas de agua se forman cuando la humedad se condensa por pequeños núcleos hidrogoscopicos dichas moleculas quedan en suspensión y crecen por diversos motivos
COALECENCIA: aumento de gotas por choque con otras
DIFUSIÓN DE VAPOR : encuentro de capas supersaturadas y difusión de vapor de agua, adquiriendo mayor tamaño.
Clase 2:
Objetivos:
Comprender factores que afectan la precipitación
clasificar las presentaciones
Distinguir las deferentes formas de precipitación
Desarrollo: deberán observar un video y contestar las siguientes preguntas:
1- ¿que condiciones debe haber para que haya precipitaciones?
2- ¿que formas de precipitación podemos encontrar?
3- Cómo podemos clasificar las presentaciones y en que se diferencian entre sí?
4- De que manera se logra que las gotas tengan suficiente tamaño?
Clase 3
Objetivos: Comprender el lugar de la precipitación dentro del ciclo del agua
Visualizar el ciclo del agua
Inicio: se realizará preguntas ¿ porque la precipitación se relaciona con el ciclo del agua? Y los cambios de fases del agua? Cual es la importancia en el ambiente?
Desarrollo : 1-mirar el video
2-deberán visitar el sitio web y realizar las consignas que indica
https://www.cerebriti.com/juegos-de-ciencias/el-ciclo-del-agua
2- Dibujar en sus carpetas el gráfico
Cierre: puesta en común y valoración personal de la actividad que les pareció la actividad ? Que dificultades tuvieron?
El gato negro, de Edgar Allan Poe.
Este relato nos cuenta como el protagonista se va volviendo alguien distinto de si, su carácter se va perturbando, su nat...